La auditoría encargada por el Consejo
Superior de Deportes refleja un déficit del Mundial de vela de Santander de
316.548 euros. Las mentiras parece que flotan y acaban saliendo a la
superficie. El evento tuvo pérdidas económicas algo que suponíamos todos y que
habían denunciado públicamente tanto el Partido Regionalista de Cantabria como
Izquierda Unida.
Los estudios de impacto económico
grandilocuentes y la propaganda alababan un éxito sin precedentes en la
historia del deporte en España… Pero la realidad es bien diferente. En ese
informe de BDO Auditores presentado la semana pasada en la Junta directiva de
la Federación Española de Vela, aunque no será aprobado en Asamblea hasta
después de junio, no aparecen otros costes como la seguridad de la Policía
Municipal, los espectáculos culturales que organizó el Ayuntamiento y otros
gastos que acarrea este tipo de citas. Maquillaje financiero. Además, a los
316.548 euros en pérdidas hay que sumar los 4,4 millones públicos gastados por
el Ayuntamiento de Santander y por el Gobierno Regional en la llamada Duna de
Zaera y también en gasto corriente del evento. En reuniones y viajes se
gastaron 114.729 euros, no se especifica si el alcalde viajó a Australia (a
recoger la bandera mundialista) e Inglaterra con cargo a este presupuesto. En
publicidad se gastaron 283.000 euros. En la regata test (que fue un gran fracaso)
casi tanto como en todas las del Mundial: 1.423.000 euros. El contrato con la
ISAF (La Federación Internacional), que se rebajó casi a la mitad ante el
riesgo de que se suspendiera el Mundial: 1.200.000. Llama la atención este “timo”
de la ISAF, ya que el mismo puede valer el doble o la mitad a conveniencia. El
dinero del canon se justifica en parte por los derechos televisivos, pero no
deja de ser un gran negocio para la Federación.
El candidato a la Alcaldía de Santander por
Izquierda Unida, el abogado Miguel Saro cree que “la gente se volcó con el
evento y disfrutó de algo nuevo, pero desde luego el precio que hemos pagado es
muy alto. Seguramente si a cada santanderino, a unos 175.000, le dicen que
tiene que pagar 30 euros cada uno por ver las regatas no les parecía tan bien”.
La Duna no ha solucionado los problemas de espacio en el CEAR, incluso los ha agravado. |
Además, la situación del Centro Especializado
de Alto Rendimiento Príncipe Felipe peligra y podría abandonar su sede de
Santander dentro de unos años, algo de lo que se lleva hablando desde hace
tiempo. La Federación Española destinará algo más de 700.000 euros para 2015
pero la semana pasada su Junta Directiva advertía ya de la “conveniencia de
ajustar la estructura del centro a las condiciones económicas federativas de la
actualidad”. En otras ciudades la tasa que se debe pagar al puerto es menor y
la RFEV, intervenida con el CSD, y con una deuda galopante debe mirar por cada
euro.