Los aficionados de fútbol que
debieron recorrer más distancia para seguir a su equipo esta temporada fueron
los del Palermo (Italia) . Nada menos que 48.228 kilómetros.
Los del Bastia (Francia), 37.030, y los del Celta de Vigo, con 30.956, les
siguen en la clasificación de este estudio realizado por Gopili, un servicio
de búsqueda de viajes multi-transporte.
En España, también aparecen en
los puestos altos de kilómetros recorridos el Deportivo (29.110
kilómetros de traslados ligueros), FC Barcelona y
Espanyol. Los aficionados de los equipos madrileños son los que menos
kilómetros debieron recorrer para seguir a sus equipos en las
competiciones domésticas.
Según los análisis
estadísticos de Gopili, cuanto más largo es el desplazamiento del equipo
menores posibilidades de ganar sus partidos fuera de casa. Los dos clubes gallegos y los dos equipos de Barcelona son los
que más kilómetros tienen que viajar. Espanyol y FC Barcelona (25.048 km),
Sevilla FC (24.040 km) y Almería (23.388 km) completan los seis primeros puestos
de equipos españoles con los viajes más largos para su afición.
Por el contrario, dada su
situación céntrica en el mapa del país, los aficionados de los equipos de la
Comunidad de Madrid son los que debieron recorrer menor distancia. Los
seguidores del Atlético, Real Madrid y Rayo Vallecano son los que menos
kilómetros hicieron durante la temporada con 15.376 km viajados, algunos
kilómetros menos que el Getafe CF (15.480 km).
Los ingleses, por lógica, son los
menos viajeros de Europa. Entre los aficionados de la Premier League, los tres
primeros puestos del ranking los ocupan Newcastle United (12.875 Km.),
Sunderland (12.508) y Swansea City (12.129). Ninguno de estos grupos de
seguidores viajó más kilómetros que los aficionados menos viajeros de España.
Más allá de que las distancias en Gran Bretaña son menores al tener el país una
superficie inferior a la de España o Francia, los resultados también reflejan
la centralización de la Premier League, en la que hasta seis equipos disputan
sus partidos en Londres o sus alrededores. Un hecho que reduce
considerablemente las distancias a recorrer por los seguidores. Como término
medio, los aficionados ingleses debieron recorrer tan solo 8.792 km frente a
los 21.628 km de los españoles, 25.751 km los franceses, 17.966 de los
italianos y 12.613 km de los alemanes.
En Alemania son los aficionados
del Bayern de Múnich los que más kilómetros hicieron para seguir los partidos
de su escuadra. Los seguidores del conjunto entrenado por Pep Guardiola debieron
recorrer un total de 17.630 Km. para seguir los partidos fuera de casa de su
equipo antes de verlo campeón de la Bundesliga 2014-2015. En Italia y Francia
la afición de los equipos insulares es la que más distancia debió recorrer. Los
jugadores y seguidores del Palermo (Sicilia), Bastia (Córcega) y Cagliari
(Cerdeña) debieron viajar en cada jornada fuera de casa hasta 1.000 kilómetros más de media que sus
rivales del área continental. La media de kilómetros recorridos por estos equipos
es de 38.481 kilómetros contra la media de 16.759 del resto de equipos
europeos.
La distancia que deben recorrer
tanto los equipos como sus aficionados no resulta un dato menor a la hora de
analizar los logros deportivos de los clubes durante la temporada. Si
analizamos el desempeño de los equipos que más kilómetros debieron recorrer
para disputar sus encuentros fuera de casa, descubrimos unos resultados
generalmente negativos. Los dos más viajeros de Italia, Palermo y Cagliari,
este último ya descendido a la Serie B, sumaron tan solo 3 victorias fuera de
casa cada uno. En el caso del Bastia, 11o de la liga francesa, sólo obtuvo
cuatro triunfos fuera de casa y un total de 10 derrotas. En España, el Celta,
más allá de su sonada victoria en el Camp Nou en la primera vuelta, sólo obtuvo
otros cuatro triunfos fuera de casa en toda la temporada. La excepción que
confirma la regla está en la Bundesliga donde el Bayern arrasó a sus rivales
con un 64% de victorias a domicilio.
Para calcular las distancias
recorridas por los aficionados, se consideró que el viajero siguió a su equipo
en todos los partidos de fuera de casa durante la temporada de liga 2014-2015.
Se tomó en todo momento el trayecto óptimo recomendado por Gopili para un viaje
de ida y vuelta en autobús, coche o ferry entre la ciudad del equipo y la del
rival de cada jornada.