Es uno de los documentales
deportivos más aclamados de las últimas décadas y lo es por muchos motivos. Su
éxito radica en que consigue tratar un tema espinoso, como es el uso del
deporte que hace cualquier régimen político, de una manera muy entretenida,
casi divertida, y con un ritmo frenético que consigue atrapar al espectador.
Con mucha ironía y alguna dosis de cinismo se realiza un agudo análisis
histórico de la dura pugna en la que se enzarzaron la Unión Soviética y Estados
Unidos. Una lucha que se trasladó al hockey hielo. También a otros deportes,
pero en éste lo ocurrido resulta fascinante. La historia se
sigue con facilidad, aunque no sepas nada de esta disciplina deportiva o de la
geopolítica ochentera.
Aquella selección de hockey hielo fue conocida como El Ejército Rojo, Red
Army. El ex-capitán de aquella escuadra era Slava Fetisov, que evoca en el
documental su trayectoria fuera de lo común: primero adulado como un héroe
nacional y luego condenado como enemigo político. Ha sido uno de los más
grandes de la historia. Aquel Ejército Rojo fue uno de los protagonistas de la
historia social, cultural y política de su país, una metáfora perfecta del auge
y decadencia de la Unión Soviética.
Gabe Polsky se estrenó como director con este
film (antes había producido y dirigido junto a su hermano Alan, 'The Motel Life',
película que protagonizaron Emile Hirsch, Dakota Fanning y Stephen Dorff y que
ganó el premio del público y el premio al mejor guión en el festival de Roma en
2012) marcando
un gran tanto y ganado el partido de manera holgada. Es norteamericano, hijo de
inmigrantes rusos y criado en las calles de Chicago, y eso le ha ayudado a
mantener un tono neutral y nostálgico a la hora de contar la historia, algo que
resulta clave. El mejor equipo de hockey hielo de la historia contaba con
aquello maravillosos 'Russian Five': Vladimir Krutov, Igor Larionov, Sergei
Makarov, Alexei Kasatonov y, por encima de ellos, Viacheslav Fetisov, alma
máter del equipo y gran protagonista de este documental, que es casi su
biografía. Uno de los símbolos de aquella Unión Soviética, en realidad, luchaba
contra el sistema soñando con poder jugar en la NHL y ganar algo de dinero. Ellos
revolucionaron el hockey, que era un deporte en el que predominaba la fuerza y
la violencia, y lo transformaron en algo bello, creativo, en el que primaba la
técnica colectiva, como si de un ballet se tratara. Revolucionaron el hockey
hielo y abrieron el camino de los jugadores europeos en la liga norteamericana.
Y es que la Unión Soviética ha terminado siendo algo comercial y hasta “pop” en
muchos aspectos, incluyendo el deportivo. Se copia su diseño en carteles y
camisetas y se añoran algunas cosas de aquel régimen olvidando su lado más
siniestro.
Además de unas increíbles imágenes
de archivo, a lo largo del metraje aparecen muchos protagonistas dando su
testimonio: el ex-seleccionador canadiense Scott Bowman, el campeón ruso de
ajedrez Anatoli Karpov, los ex-jugadores de aquel mítico equipo como Alexei
Kasatonov, Vladislav Tretiak, Vladimir Krutov, Igor Larionov, un ex-agente del
KGB llamado Felix Nechepore (con su nieta), el periodista Vladimir Posner, la
hija de Anatoli Tarasov, primer entrenador e ideólogo de la Red Army, Tatiana Tarasova, y
la mujer de Slava Fetisov, Lada.
TÍTULO
ORIGINAL
‘RED
ARMY’ (2014)
PAÍS
Rusia
DIRECTOR
Gabe
Polsky
DURACIÓN
76
minutos
GUIÓN
Gabe
Polsky
MÚSICA
Christophe
Beck
Leo Birenberg
FOTOGRAFÍA
Peter
Zeitlinger
Svetlana
Cvetko
PRODUCCIÓN
Polsky
Films
Werner
Herzog
Jerry
Weintraub
Liam Satre-Meloy
DISTRIBUIDORA
Sony
Pictures Classics