La
Danone Nations Cup es la mayor competición de fútbol para niños
menores de 12 años que existe actualmente en el mundo. Se disputa
desde el año 2000 y cuenta con el aval de la FIFA y el apoyo de
Zinédine Zidane
como padrino
internacional del torneo.
Vicente del Bosque
ha sido el embajador
de las dos últimas ediciones de la Danone Nations Cup en España.
Casi nada.
Este
evento es mucho más que la mayor fiesta mundial del fútbol alevín.
Es una oportunidad única para que miles de niños de todo el mundo
sueñen con representar a su país en una competición deportiva
internacional. Con el respaldo de federaciones y ministerios de
Educación y Deporte de muchos países, más
de dos millones y medio de niños de 32 naciones tienen
la oportunidad de participar con sus escuelas y clubes en las fases
locales y regionales de la competición.
Dentro
de su programa de iniciativas de responsabilidad
social corporativa, el
Grupo Danone decidió en 1998 crear un torneo internacional de fútbol
infantil con el objetivo de promover la actividad física entre los
más jóvenes como vía para luchar contra el sedentarismo, el
sobrepeso y la obesidad. Dos años después se celebró la primera
edición de la Danone Nations Cup, en la que participaron ocho
equipos de Europa y África y en la que Francia, además de ser el
conjunto anfitrión, se proclamó como mejor selección del torneo.
En 2001 el evento creció considerablemente hasta alcanzar una
participación de 24 países de cuatro continentes diferentes. Dos
años después, con 32 países participantes, Zidane se convirtió ya
en el embajador oficial de la competición. Al año siguiente, España
se coronó como ganadora del torneo.
En
el año 2007, la Danone Nations Cup amplió sus horizontes convocando
a un total de 40 países de todo el mundo. La final se disputó ante
35.000 espectadores y la cubrieron más de 250 periodistas de
diferentes medios internacionales.
Tras
las finales internacionales disputadas en Francia y en Sudáfrica, el
cierre mundial de la Danone Nations Cup llegó por primera vez a
España hace dos años y por eso la competición alcanzó un gran
reconocimiento en nuestro país. La Final Mundial del torneo se
disputó en el estadio Santiago Bernabéu en octubre de 2011 y fue
una experiencia única e inolvidable para los 600 niños procedentes
de los cinco continentes y los 55.000 espectadores que pudieron vivir
esta fiesta del fútbol. El año pasado Polonia fue el país
anfitrión de la fase final del Mundial
del Fútbol Alevín oficioso y
los equipos tuvieron la oportunidad de jugar en el Estadio Nacional
de Varsovia, donde meses antes la selección española se había
alzado con la Eurocopa.
La última edición, disputada en 2013, celebró su final en el estadio londinense de Wembley
el 7 de
septiembre. En la
fase previa de España han participado más de 40.000 los niños y
niñas que han disputado las 10 fases regionales de la competición.
La fase nacional se jugó en el estadio de Cornellà-El Prat. Joan
Capdevila, jugador
del Espanyol fue el padrino
del evento. «Es
una gran
oportunidad para los niños. En
2010 tuvimos la suerte de proclamarnos campeones del mundo con La
Roja y para mí fue un sueño hecho realidad, igual que lo es el
torneo de Danone para estos niños que pueden jugar una competición
mundial, disputar partidos en los mejores estadios de Primera y
compartir la experiencia con chavales de otros países»,
contó el defensa perico. El Levante
se proclamó campeón al derrotar 1-0
al RCD Espanyol con un gol de Alex Flores.
Adrià Bernabé, capitán de los blanquiazules, fue elegido mejor
futbolista del torneo. Al
Levante no le fue tan bien en la fase final disputada en Londres y
terminó decimotercero.
Francia
logró su tercera copa del mundo alevín en Wembley al ganar la final
a Brasil. Tras acabar el tiempo reglamentario con empate a cero en el
marcador, la tanda de penaltis fue favorable a los galos. 3-1 venció
el Racing Club de Lens, equipo que representaba a Francia. Entre los
niños del equipo francés estaba Jonathan Varane, hermano del
defensa del Real Madrid. Bobby Duncan, primo de Steven Gerrard,
terminó como máximo goleador del torneo.Ganaron a Canadá en la tanda de penaltis tras empatar a uno en el tiempo reglamentario. La
próxima edición llevará a los alevines hasta Brasil coincidiendo
con el Mundial de los mayores.
Entrevista a Carlos Bosh,
coordinador en España de la Copa Danone
¿Qué significa este
torneo para los niños participantes?
Mucho,
para ellos la ilusión de saber que es el mundial alevín y que
pueden jugar en Wembley contra equipos de todos los países es como
vivir un sueño. Da gusta escuchar a los niños hablar en las fases
regionales de lo que puede ser ganar y ver como disfrutan del
deporte.
¿Pero
no todo es fútbol?
No,
en el espíritu de la Copa Danone está el fomentar valores positivos
entre los niños: compañerismo, juego limpio, hábitos saludables o
la alimentación sana. No hay que olvidar que participan equipos de
los clubes más importantes, pero también otras escuelas o equipos
más modestos para los que supone una gran ilusión. A través de
juegos, charlas y diferentes pruebas tratamos de que la Copa sea toda
una fiesta alrededor del fútbol. En estas edades de 10, 11 ó 12
años, que es paso de categoría, se empiezan a asentar los hábitos
por lo que es una edad idónea para tratar de inculcarles lo mejor
del deporte.
¿Hay muchos “buitres”
que sobrevuelan a las figuras más prometedoras del fútbol en estos
torneos?
Desde
la organización tenemos claro que nosotros nos quedamos con la parte
del juego. En estas edades el fútbol tiene que ser un juego que
sirva para unir culturas, mejorar la formación y otras muchas cosas
buenas. Olvidar esto es un gran error. Ya habrá tiempo de que
piensen en ser profesionales y lo que conlleva.
Pero
les habrá pasado que los representantes estén en la grada apuntando
nombres y hablando con los padres...
Sí
es cierto que hay jugadores que destacan mucho y que terminan en la
agenda de los grandes equipos, aunque es más que posible que ya
estuvieran. El mexicano Giovanni Dos Santos fue la gran figura de la
Copa Danone de 2001 y el máximo goleador y por eso le fichó el
Barcelona o este año Bernabé, que jugaba en el Espanyol fichó por
el Barça después de la competición, aunque supongo que ya le
estaban siguiendo. El lateral zurdo del Sevilla, Alberto Moreno, y su
compañero Luis Alberto, ahora en el Liverpool, también fueron otros
de los futbolistas que pasaron con éxito por la Copa Danone…
Siempre este tipo de eventos son un escaparate, aunque nos quedamos
con la otra parte, menos vistosa de fomentar valores entre los 2,5
millones de niños que participan porque luego triunfan muy pocos.
En
España la estructura del fútbol base está muy desarrollada, pero
en otros países creo que esta competición ayuda de forma crucial a
crearla.
Es
cierto. Por ejemplo, en los países del norte de África te podría
decir que el fútbol base existe gracias a la Danone’s Cup y a los
convenios de colaboración que se realizan con los gobiernos allí.
¿Ahora toca descansar hasta el año que viene o ya están preparando la siguiente edición?
Después
de una actividad frenética de marzo a septiembre, ahora descansamos
un poco pero ya estamos mirando varios temas para el año que viene.
Los objetivos son involucrar a más chavales y que tengan nuevas
actividades lúdicas y saludables. La final mundial de la competición
se disputará en Brasil, así que será un premio importante para los
equipos que representen a cada país viajar a una de las mecas de
este deporte.
Puedes leer el reportaje completo en el número 17 de la Revista DxT
(Portada de la Copa del América)