Aunque
las olas inmensas de los temporales asusten mucho, el surf es un deporte más
seguro que el fútbol u otros muchos, que quizá lo parezcan menos. Eso sí, en
condiciones normales. Los surfistas padecen menos de siete lesiones graves por
cada 1.000 horas de competición según un estudio realizado por el galeno
estadounidense Andrew Nathanson, un médico de emergencias en Rhode Island, que
sobre todo es un gran aficionado al deporte de las olas. Nathanson decidió unir
sus dos pasiones y realizó este trabajo sobre las lesiones en este deporte
náutico en más de 30 campeonatos de todo el mundo. Las conclusiones de ese
informe fueron publicadas en 2007 en el prestigioso ‘American Journal of Sports
Medicine’ y demuestran que el surf es más seguro que, por ejemplo, el
baloncesto, y mucho más de lo que la gente cree. El riesgo es mucho menor que
en otros deportes similares o de equipo. Según el informe de Nathanson se producen 6,6
lesiones significativas por casa 1.000 horas sobre las olas. En el baloncesto
universitario de Estados Unidos se llega a las 9 lesiones en el mismo periodo y
la cifra asciende a las 19 en el fútbol americano universitario. En el surf no
competitivo incluso disminuiría mucho más el riesgo de lesiones o accidentes.
Hasta
este estudio no había datos de este tipo sobre el surf y Nathanson destaca que
además del interés académico del informe son estadísticas que pueden ayudar a
predecir necesidades de un equipo médico de apoyo y contribuir al diseño de
equipo protector para los surfistas.
Los
problemas más frecuentes en los campeonatos de surf fueron esguinces y
torceduras en las extremidades inferiores, sobre todo de rodilla, seguidos por
laceraciones, contusiones y fracturas. Los causantes de estos incidentes fueron
principalmente por impacto con la tabla (29% de las lesiones) o por impacto con
el fondo marino (24%).
Nathanson
analizó entre 1999 y 2005 los problemas que se dieron en 32 competiciones de
California, Australia, Hawai o Argentina, tanto de profesionales como de aficionados.
En
total se registraron 116 lesiones, 13 por cada 1.000 horas, pero para el
estudio solamente se consideraron las graves, las que impedían al surfista
seguir compitiendo o necesitaron puntos de sutura. La incidencia bajó hasta el
6,6 por cada 1.000 horas.
El
surf es un deporte muy seguro, aunque el investigador advierte de que el riesgo
de lesiones se duplica en olas grandes o cuando se surfea sobre arrecifes de
coral o fondos rocosos.