Los ascensos de Segunda B a Segunda son
posiblemente los más complicados de lograr en el fútbol español, incluso más
que uno a Primera, por muchas circunstancias que van desde campos con un césped
artificial no homologado a otras de lo más variopintas. Del sistema de liguilla
de cuatro en el que solamente subía el primero –el Racing ascendió así en 1991–
se pasó a otro de eliminatorias con cabezas de serie. Pese a ello hubo muchas
críticas porque los campeones de grupo en la fase regular no veían suficientemente
recompensada su temporada, el factor campo no siempre es determinante. En
varias temporadas, solamente un campeón de grupo lograba subir y había grupos
que repetidamente se quedaban sin que ninguno de sus clubes ascendiese de
categoría. No había un reparto deportivo justo y se primaba en exceso la recta
final del campeonato.
Ante las quejas, y con cierta lógica,
atendiendo a lo poco que valía ser campeón de grupo se optó por la modificación
del sistema de competición. En la campaña 2008/2009 los campeones de grupo
tuvieron ya la opción de subir directamente derrotando a otro campeón en un
partido de ida y vuelta y una segunda oportunidad de ascender reenganchándose a
la fase de ascenso contra segundos, terceros y cuartos, que previamente habían
disputado también una primera criba. Era una bola extra para los más regulares.
Y un premio que ahora también muchos ven desproporcionado.
En la temporada 2008/2009 los campeones de
grupo fueron: Real Unión, Cartagena, Alcoyano y Cádiz. Los primeros en
disfrutar de este "gran premio". El Cartagena y el Cádiz lograron el
ascenso a la primera; el Real Unión de Irún lo logró en las siguientes eliminatorias
y el Alcoyano fue eliminado en la siguiente fase por el Alcorcón, que logró
después el ascenso.
Resultados Eliminatoria de campeones
Cartagena 2 - 1 Alcoyano 1
Cádiz 1- 0 Real Unión de Irún 0
Alcoyano 2 - 2 Cartagena
Real Unión 0 - Cádiz 0
En la siguiente temporada, 2009/2010,
lograron el ascenso el Granada y la Ponferradina en ese primer duelo de
campeones. El Alcorcón lo obtendría en las siguientes eliminatorias mientras
que el Sant Andreu se quedó en el último escalón el ascenso ante el filial del
Barcelona.
Resultados Eliminatoria de campeones
Granada 2 - 0 Alcorcón 0
Sant Andreu 0 - Ponferradina 1
Alcorcón 1- 0 Granada
Ponferradina 0 - Sant Andreu 1 (Penaltis
9-8, tras 18 lanzamientos).
En la temporada 2010/2011 el Sabadell
obtuvo el ascenso directo a costa del Eibar y por los goles a favor fuera de
casa y el Murcia eliminó al Lugo. Los vascos cayeron en la
siguiente fase y los lucenses, aunque superaron otra más, se quedaron sin
ascenso. Por primera vez, no lograban ascender ninguno de los dos campeones que
perdieron ese primer cruce a cara o cruz.
Resultados Eliminatoria de campeones
Sabadell 0 - Eibar 0
Real Murcia 2- Lugo 0
Eibar 1 - Sabadell 1
Lugo 1 - Real Murcia 0
En la campaña 2011/2012 fue donde menos
igualdad hubo en estos duelos. El Mirandés ganó los dos partidos al Atlético
Baleares y el Real Madrid Castilla goleó al Cádiz con un parcial de 8-1, muy
extraño en este tipo de eliminatorias pero hay que tener en cuenta que en el
equipo blanco había futbolistas de la calidad de Jesé o Morata. El Atlético
Baleares cayó en la siguiente fase y el Cádiz en la última de las finales. Otra
vez se quedaban los dos campeones “malos” sin ascenso.
Resultados Eliminatoria de campeones
Mirandés 1 - 0 At Baleares
Cádiz 0 - 3 Real Madrid Castilla
At. Baleares 1 - Mirandés 2
RM Castilla 5 - 1 Cádiz
La temporada pasada, 2012/2013, subieron
el Alavés y el Tenerife. El Hospitalet cayó en la tercera ronda ante el Eibar,
uno de los equipos de moda del fútbol español y que no fue campeón de grupo, y
el Jaén si logró reponerse del mazazo de caer en el primer cruce.
Resultados Eliminatoria de campeones
Jaén 1 - 1 Alavés
Tenerife 3 - 1 Hospitalet
Alavés 1- Jaén 0
Hospitalet 1 - Tenerife 0
Algunos datos estadísticos a tener en
cuenta:
La media de goles por partido: 1,95
Media por equipo: 0,97
Resultados más repetidos:
1-0: 6 ocasiones (30%)
0-0: 2 ocasiones
1-1: 2 ocasiones
0-1: 2 ocasiones
Otros: 8 ocasiones
Porcentaje de partidos con un solo gol:
50%
Ningún equipo que haya empezado con
derrota en la eliminatoria ha remontado y ascendido.
Empezar empatando y ascender: 20% de
opciones. Ganando el primer encuentro: 80%.
El 70% de los equipos que subieron a
Segunda empezaron jugando como locales.
Solamente un 20% de victorias a domicilio
en este tipo de eliminatorias.
Solamente una eliminatoria se decidió por
penaltis con este sistema de campeones de grupo, un 10%.
De los campeones que caen en el primer
cruce solamente el 30% logra después el ascenso.
Racing de Santander, Albacete, Llagostera y Sestao han sido los cuatro grupos de la Segunda División B y se enfrentarán ahora a este cara y cruz.