La vela no tiene mucho tirón en España. Ni entre el
público ni para los medios. Así lo destacaba la ISAF en uno de sus últimos
informes tras la disputa del Trofeo Princesa Sofía. Por eso es muy importante
acompañar el Mundial de clases olímpicas de vela que se celebra en Santander en
septiembre de una programación lúdica y cultural que lo haga atractivo. Esa era
la idea inicial desde el Ayuntamiento de Santander. Vender esta competición
deportiva, minoritaria, como un evento festivo de gran magnitud para la ciudad.
La idea es elogiable, pero complicada de llevar a efecto sin dinero.
Ese programa de eventos paralelos incluye 360
actividades entre el 30 de agosto al 21 de septiembre. La mayoría se
desarrollarán en el entorno de Gamazo y en la llamada Duna, la plaza diseñada
por el arquitecto Alejandro Zaera. La cifra es mareante, y sin embarcar con
oleaje: 40 actividades diarias. Eso sí, no hay ningún gran concierto de una estrella
internacional (difícil conocer alguno de los grupos musicales que actuarán) y
casi todo son pequeñas acciones locales. Muchas de ellas ya habituales en los
últimos veranos. Simplemente se han trasladado a septiembre para “llenar” la
oferta de ocio de este mes.
Algunas de estas actividades dejaran de piedra a los
santanderinos… Literalmente. Como la exhibición de cinco enormes esculturas en
el frente marítimo del 2 al 21 de septiembre. Cada una de ellas, de cuatro
metros de altura, e idénticas (una figura humana) representarán a los cinco
continentes.
Otro de los platos fuertes será la danza contemporánea
con el encuentro de. jóvenes coreógrafos 'Gracias X favor Santander' del 2 al 7
de septiembre con unas treintena de actuaciones en espacios públicos. Del 8 al
10 de septiembre desembarcará el festival 'Santander Art Street' en el que
varios artistas llevarán a distintos puntos de la ciudad cerca de medio
centenar de actuaciones de humor, malabares, circo y acrobacias. Todo lejos del
glamour internacional que se le presupone a un mundial de vela.
Entre el 9 y 21 de septiembre se desarrollará el
festival 'Raqueros del Jazz' en la calle del Sol, donde se podrá disfrutar de
la música de Federico Lechner & Antonio Serrano, Víctor de Diego Trío, RS
Faktor, Rafael Santana Quartet, Albert Vila Quartet, Moises Sánchez Trío, Jerry
González, Javier Colina y Marc Miralta. Y también se celebrará ese mes la sexta
edición de la Muestra de Artes Fantásticas (MAF), del 12 al 14 de septiembre, para
que coincida con el Mundial. Esta muestra itinerante pasa de ciudad en ciudad
por todo el norte. Otras actividades habituales de otros meses se han traslado
a septiembre para acompañar al Mundial de vela, como el festival de microteatro
'Teatro Express' con las compañías regionales.
El auditorio del Centro Botín acogerá un ciclo de cine
relacionado con el mar, que incluye la emisión de 'Capitán Philips', 'Noé', 'En
Solitario', 'Cuando todo está perdido' y 'Kon Tiki'; y cuatro conciertos entre
los que destaca Leonel Zúñiga y la Habana Street Band. Además, los Jardines de
Pereda ya tendrán lista en esas fechas la intervención artística de Carsten
Holler en torno a la que la Fundación Botín va a organizar talleres para niños
y adultos. Las exposiciones de la Biblioteca Central de Cantabria y el Museo de
Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) también
complementarán el Mundial de Vela. Así, estos espacios ofrecerán las muestras
'Didáctica para la navegación' de Miguel Palma y 'Archivo Lafuente. La idea de
arte', respectivamente.
Todo lo que ocurra en el Mundial se recogerá en un
libro en español e inglés. La actividad editorial de la ciudad goza de muchos
apoyos públicos. ¿Será digno de contar?